Centro de Estudios Espigas, EAyP, UNSAM Perú 358, CABA, Argentina.
Historia archivística:
Se registra el ingreso a la institución por donación en el año 2006 aunque se desconoce el donante.
Al momento del ingreso, la investigadora Patricia Corsani realizó una primera numeración de la documentación.
Fecha(s) de adquisición:
2006
Detalles de la adquisición:
Donación.
Alcance y contenido:
La colección contiene documentos variados sobre la labor de Lola Mora como escultora y otras facetas menos conocidas. Incluye una carta manuscrita y otros materiales firmados por la artista, gran parte de ellos relacionados con su etapa como inventora y sus incursiones en la minería en la provincia de Salta.
En relación a los proyectos e investigaciones realizados por la artista, se encuentra el folleto encuadernado “Combustible, problemas resueltos, L.M.H, Salta 1926” con dedicatoria manuscrita a Rafael Arrieta. Incluye proyectos originales, planos, bocetos y presupuestos vinculados al primer “Proyector cinematográfico a plena luz”, “Túnel sub-fluvial a Tapiz-Roulant”, "Teatro José Hernández para el Balneario Municipal” y a desarrollos científicos en cuanto a la actividad minera y sus posibilidades.
La documentación acerca de la escultora contiene la edición del diario La Gaceta (Tucumán) del día de su muerte, recortes de prensa y fotos (diarios y revistas), notas, apuntes y textos escritos sobre la artista, diferentes versiones del texto “Lola Mora, su vida, su obra” y sus correspondientes correcciones.
Valoración, selección y eliminación:
La documentación no se encuentra sujeta a valoración, selección y expurgo.
Crecimiento:
Posibles nuevos ingresos a partir de donaciones futuras no programadas.
Derechos/condiciones de acceso:
Consulta pública en la sede de Espigas solicitando cita previa a [email protected].
Acceso físico:
No presenta requisitos técnicos para su visualización, sin embargo se solicita que la documentación sea manipulada respetando su integridad física, en particular las fotografías, planos, bocetos y diarios.
Los documentos plegados se encuentran bajo consulta restringida por cuidados de conservación.
Derechos/condiciones de reproducción:
Los documentos pueden fotografiarse sin flash o digitalizarse siempre que no comprometa su estado de conservación. Para su publicación debe citarse el fondo documental y la institución. Asimismo, conforme a la ley 11.723 es necesario solicitar autorización de los herederos para reproducir imágenes. Su difusión es libre para fines culturales, educativos y no comerciales.
Idioma y escritura del material:
Español
v.2.3
Existencia y localización de originales:
La documentación presente en la colección es original en su mayoría. Se desconoce la localización de los originales en los casos de las fotografías y el plano.
Existencia y localización de copias:
Se desconoce.
Nota archivística:
El inventario y la descripción fueron realizados por Andrea Brunotti y Mariana Milanesi en el marco de las prácticas profesionales de la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM, con la revisión de Julia Cabral y Romina Piriz.
Reglas o convenciones:
Se aplicaron las Normas Internacionales de Descripción Archivística (ISAD-G) en el fondo documental.